
Café de altura: Ascensión Orduña y su finca El Pozo
Este mes, dentro de nuestro programa Café Circular®, nos trasladamos a la Sierra del Gallego, Veracruz, para conocer la historia de Ascensión, el mayor de los hermanos Orduña y propietario de la finca El Pozo. A 1550 metros sobre el nivel del mar, Ascensión cultiva más de 1,5 hectáreas de la variedad Marsellesa en un entorno privilegiado, donde la tierra y el clima se combinan para dar vida a un café excepcional.
Un ecosistema único
El suelo franco limoso arcilloso de su finca, rico en macro y microelementos como nitrógeno, calcio, magnesio, azufre, hierro y boro, proporciona un entorno ideal para el cultivo de la variedad Marsellesa. Además, cuenta con un dosel arbóreo compuesto por árboles maderables y endémicos que cubre el 40% de la finca, lo que permite un fotoperiodo más largo y una maduración más rápida del café. Esta biodiversidad no solo mejora la calidad del grano, sino que también contribuye a la captura de aproximadamente 7 toneladas de carbono anuales, promoviendo la sostenibilidad de la finca y la conservación del medio ambiente.
Un nanolote con identidad propia
Este nanolote de 173 kg de café verde, compuesto por la variedad Marsellesa, ha sido beneficiado mediante un proceso de semi lavado diseñado para realzar sus características intrínsecas. Tras la recolección, el grano de café se despulpa y se deja fermentar con su propio mucílago en tanques al aire libre sin exposición directa al sol para, posteriormente, sellarlo mediante una fermentación anaeróbica llenando los tanques de agua.
Para el secado, los granos se colocan en camas africanas dentro de un túnel de secado, donde permanecen entre 7 y 15 días, dependiendo del clima y la humedad. La altura en la que se encuentra la finca y la complejidad de sus suelos le brindan unas notas florales que tanto lo caracterizan.
Chencho al rescate: el asno que hizo posible la cosecha 2025
A finales de la temporada pasada, Ascensión sufrió una lesión en la pierna que le dificultó moverse por la finca. Con el tiempo en su contra y la cosecha en su punto óptimo de maduración, no podía permitirse dejar el café en el árbol. Fue entonces cuando Chencho, su inseparable compañero, pasó de ser solo un fiel amigo a convertirse en un pilar fundamental del trabajo en El Pozo.
A paso firme y con paciencia inagotable, Chencho transportó los cestos de café desde las zonas más altas de la finca hasta el proceso de beneficio, permitiendo a Ascensión preparar este nanolote de 173 kg de café verde para la cosecha de Café Circular® de este año.
Café Circular®: El salto a la especialidad
Hasta hace pocos años, la familia Orduña solo producía cereza de café para comercializar en mercados locales. Sin embargo, en 2022, se acercaron al programa Café Circular® de la mano de Filemón Hernández. Con un proceso de beneficio lavado, lograron obtener un café con gran puntaje y un gran éxito en su estreno en España.